La desaparición de Santiago Maldonado llega a las aulas desde Inicial al Secundario

Docentes de todo el país preparan para jornadas dedicadas a reconocer la vigencia de las leyes internacionales y establecidas en la Constitución Nacional que resguardan el valor de la vida. Las jornadas comienzan el 30 de agosto en coincidencia con el Día Internacional del Detenido Desaparecido establecido por Naciones Unidas y se extenderán por una semana.

Tienen como eje principal el reclamo por el esclarecimiento de la desaparición forzada de Santiago Maldonado y de su aparición con vida. Son impulsadas por la Ctera.
El 1º de septiembre que viene se cumple un mes que el joven desapareció en manos de la Gendarmería Nacional en Chubut.
Las actividades tienen la exigencia de saber qué pasó con Santiago Maldonado, el joven que desapareció en forma forzada durante la represión ejercida por la Gendarmería Nacional sobre una protesta del pueblo Mapuche en Cushamen, Chubut, el 1º de agosto pasado.
Ctera preparó un material que llegará a todos los docentes del país. Una de las actividades centrales será la de difundir y reflexionar con los estudiantes el significado del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzosa, establecido por las Naciones Unidas y recuerda a todos los hombres y mujeres que fueron desaparecidos y de los cuales aún se desconoce qué pasó.
El material de Ctera incluye lecturas y actividades para el aula. La intención es que se trabaje en los distintos niveles, en especial con los más grandes y que cada maestro o profesor los adapte a las edades de sus alumnos. Entre esas propuestas hay una referencia a los 20 años del asesinato de Miguel Bru, el joven estudiante torturado y asesinado en una comisaría de La Plata; otro a la desaparición de Julio López, testigo de los juicios de lesa humanidad y desaparecido por las fuerzas represivas.
El 30 de agosto fue establecido por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha declarada para recordar a las personas que han sido detenidas, ocultadas y reportadas desaparecidas en el mundo.
Compartir en Google Plus

SOBRE RADIOMETRO

Radio Metro Chepes es el primer medio digital de la ciudad de Chepes.Actualizando noticias de nuestra ciudad, la provincia y el mundo minuto a minuto.
    Blogger Comentarios
    Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario